El encuentro inició a las 8:06 pm bajo el arbitraje del panameño Jorge Leira. Desde el pitazo inicial, el partido se caracterizó por ser intenso y muy físico, careciendo de gran destreza técnica y basándose más en el choque.
En los primeros compases, Cartaginés mostró iniciativa y tuvo un par de aproximaciones. Alrededor del minuto 13′, los brumosos tuvieron una ocasión, pero la jugada no prosperó en el área. A pesar de tener lapsos de posesión y recuperación rápida que generaban ataques vertiginosos, el equipo local se mostró impreciso y precipitado en la elaboración, con dificultades para hilvanar pases consecutivos.
El Motagua tuvo una acción clara al minuto 17′ con un gol invalidado por fuera de juego tras un tiro de esquina. Tras esto, el partido se transformó en un ida y vuelta con poca claridad, especialmente por parte de Cartaginés.
La ocasión más nítida del primer tiempo llegó al minuto 36′ en una contra de 3 contra 3: Ureña amagó, recortó y su remate se estrelló en el poste izquierdo del portero Marlon Licona. En el rebote, un centro de Batiz fue rematado desviado por Claudio Montero.
La segunda mitad mantuvo una dinámica dividida. Cartaginés fue el equipo que mejor se desenvolvió ofensivamente, aunque no logró consolidarse en el último cuarto de cancha. A medida que avanzaba el tiempo y el juego seguía igual, Cartaginés introdujo jugadores enfocados en la tenencia de balón.
Finalmente, tras una presión de Motagua, Cartaginés elaboró una contra con Suhander Zúñiga (3 contra 3), cuyo remate cruzado fue rechazado a medias por el arquero. El jugador Geancarlo Castro aprovechó el rebote aéreo para enviar el balón al fondo de la red.
Resultado Final: Cartaginés 1 – 0 Motagua.
La serie se definirá en la vuelta el próximo miércoles en el estadio José de La Paz Herrera, en Honduras.

